Esta es la pregunta que curiosamente más se hace la humanidad en la actualidad, déjame decirte que en temas como este yo no sé más al respecto que el resto de los mortales, y mucho menos me considero conocedor de la verdad absoluta, creo que es un tema muy personal y que lo que con mucho gusto puedo hacer es darte algo de información que encienda y motive tu curiosidad por saber más y entonces tú mismo encuentres la respuesta.
Para comenzar tendremos que estar de acuerdo primero en que significa Dios, la idea de lo divino ha estado presente desde el inicio de la cultura humana pero ha cambiado enormemente en cada etapa de la historia y de una cultura a otra, desde hace más de 30 mil años los seres humanos han representado seres divinos, como en algún tiempo se creía que un hombre león (hombre león Hohlenstein-Statdel de la era paleolítica) era divino, y desde hace por lo menos 15 mil años se acostumbra a despedir a los muertos mediante entierros rituales que suponen que hay otra vida después de esta, en esta época se pensaba que todo en la naturaleza tenía un alma o espíritu, esta idea se llama ANIMISMO y no incluye un Dios todo poderoso, en la época NEOLITICA aparece en muchas culturas la idea de Dioses como seres encargados de diferentes fenómenos naturales, como la lluvia, el trueno, el sol o aspectos de la vida la cosecha, la guerra, la maternidad, se trata de hechos sobre los cuales los humanos no tienen mucho control por lo que resultaba gratificante creer que existían seres a los cuales se les podía pedir resultados propicios.
Con el surgimiento de la escritura aparecen las religiones organizadas como en Egipto, La India y Mesopotamia, ya es posible fijar en piedra los reglamentos y los rituales, los Dioses ya tienen historias, relaciones y jerarquías claramente establecidas, como los de la mitología griega, en estas sociedades llamadas TEOCRACIAS la religión cumple dos funciones sociales importantes.
- En primer lugar, ayuda a mantener la paz, ya que las reglas que emanan de ella proveen un incentivo para no matar a los vecinos.
- En segundo lugar, ayuda a legitimar la posición de la autoridad central, ya que los reyes y las jerarquías son de origen divino, idea que persiste en algunas monarquías actuales.
En esta época entre unas tribus del desierto de hace más de 3 mil años, surge el judaísmo, parece que al principio aceptaban la existencia de varios dioses, pero con el tiempo se definen como la primera religión que cree en un solo Dios, es decir MONOTEISTA, retomando del ZOROASTRISMO otra antigua religión ideas como el dualismo entre el bien y el mal, la creencia en un mesías y en el cielo y el infierno, de la tradición Judía surge Jesus, que con su énfasis del amor y el perdón funda el CRISTIANISMO, en la edad media en el siglo V, San Agustín introduce muchas ideas de PLATON a las enseñanzas de Jesus y da origen al cristianismo moderno, en el siglo VII, Mahoma funda el ISLAM la más reciente religión monoteísta.
Actualmente existen cientos de religiones, nuevas o antiguas, y aunque tienen muchas coincidencias, cada uno entiende el concepto de Dios de manera diferente, y cada persona incluso dentro de una misma religión tienen ideas distintas, eso sin contar las ideas ESPIRITISTAS como el BUDISMO y el NATURALISMO que no creen en un Dios personal, ¿podemos entonces negar o afirmar la existencia de Dios? Si ni siquiera estamos de acuerdo que significa Dios.
Plantear preguntas como estas ¿Existe o no existe Dios? A otros personas, es algo muy humano, frecuentemente lo hacemos con la esperanza de que los demás opinen lo mismo que nosotros reforzando así nuestra postura, o en el caso de que opinen algo diferente nos vemos tentados a ponerles una etiqueta con la que los clasificamos y juzgamos fácilmente, cuando las personas tenemos opiniones diferentes sobre todo a cerca de cuestiones difíciles de demostrar suele suceder que se forman bandos, el tema puede ser religioso, político o hasta deportivo, compartir opinión con uno de los bandos nos da un sentido de pertenencia y contribuye a construir nuestra identidad, por eso cuando alguien cuestiona nuestra convicción generalmente no lo tomamos como una posibilidad de mejorar nuestras ideas, sino como un ataque a nuestra mismísima identidad y al grupo al que pertenecemos, con mucha frecuencia las discusiones sobre todo en internet no tienen la intención de cambiar la opinión del otro y mucho menos de escucharla, si no de reforzar los vínculos con el grupo propio, hasta aquí parece que no hay problema, pero sucede que las ideas más exitosas no suelen ser las que estén más de acuerdo con la realidad, si no las que más emociones fuertes causan, como el enojo, por eso este tipo de discursos llevan representaciones estereotipadas del otro grupo que distorsionan y agrandan características negativas.
Al reforzar las diferencias se vuelve más fácil atacar a los otros tanto de manera simbólica como física, lo más grave es cuando se llega a la mentalidad de si no estás conmigo estás contra mí, tan frecuente en los fanatismos religiosos y políticos, y que ha provocado tanta muerte y destrucción, pero curiosamente nosotros estamos convencidos que los seres humanos podemos ir mas allá de estos comportamientos, podemos tener opiniones diferentes, escucharlas, discutirlas y seguir conviviendo en paz. Y de la religión somos un equipo plural y si bien no tenemos las mismas creencias a cerca de la existencia de Dios, si compartimos la idea que tienen todas las religiones en común «Trata a los demás como quieres que te traten».