
Tema complejo, sin duda alguna, comencemos preguntándonos algo ¿porque unos tienen mejor vida que otros? Es tan complejo y tan simple al mismo tiempo, en estos tiempos parece difícil de entender, pero el hecho de que tu nazcas en un determinado país del mundo, puede determinar tu nivel de vida en el futuro. Se que hemos escuchado la frase «Querer es poder»,
«Los limites no existen» y un montón de soluciones obvias que utilizan los motivadores de los libros de autoayuda, pero la realidad es que influye mucho donde nazcamos.
No es que no se pueda cambiar nuestro «destino», claro que se puede. Pero sin duda alguna, el que haya nacido en este hermoso país, es una ventaja para que yo, como persona individual pueda mejorar mi vida, a que haya nacido por ejemplo en el país de Mali en África, las oportunidades de mi país a las oportunidades que hay en Mali son muy distintas, hasta me atrevo a decir, que hay un océano de diferencia.
A pesar que Guatemala no es un país de «primer mundo» como lo es Estados Unidos, hemos podido tener un salario promedio anual de 5,585 dólares, cuando en Mali el salario promedio está en 425.16 dólares al año, con esto podemos decir efectivamente que el nivel de vida en un país u otro, es muy distinto, es correcto pensar que haber nacido en un país como Guatemala, tengo más oportunidades de tener mejor nivel de vida, que haber nacido en un país como Mali, es claro que al tener más ingresos, se puede tener un mejor nivel de vida; que en un país donde hay menos ingresos.
PD: Quiero aclarar que no estoy haciendo de menos a ningún país, solo estoy tratando de aclarar el punto de cómo puede afectar el nivel de vida en relación con el lugar de nacimiento.
Ahora viene la pregunta del millón ¿Por qué pasa esto?
La respuesta es muy simple, la producción que genera el país, tanto en bienes y servicios, porque por ejemplo el PIB de Guatemala está en 75.62 miles de millones USD y el PIB de Mali está en 15.29 miles de millones USD. Esto quiere decir entre más producción genera el país, mejor nivel de vida tienen sus habitantes. Si los trabajadores de un país son capaces de generar gran cantidad de bienes y servicios, estas personas pueden tener un mejor nivel de vida, pero por en cambio si estas personas no pueden generar grandes cantidades de bienes y servicios, su nivel de vida puede ser muy precaria.
La matemática no miente, entre más producís mejor vivís.
Obviamente hay muchas cosas que pueden impulsar la producción de un país, el gobierno en primer lugar, la corrupción, los empresarios, las políticas de mercado, etc. Son muchas cosas que influyen en que esto suceda, pero el común denominador es la producción, por lo tanto «A producir se ha dicho».
Fuente de salario mínimo de Mali: http://www.africafundacion.org/spip.php?article20260
Fuente de PIB de ambos países: http://www.google.com.gt/