Allí donde estas sentado, ahora en este momento mientras estás leyendo este post, quiero decirte que tú tienes acceso a más información que cualquier otro humano en la historia de la humanidad, que tú tienes al mundo en tus manos y puedes hacer lo que quieras como nunca antes los humanos en este mundo. Tú tienes el doble, o el triple de oportunidades que tu padre no tuvo y que su padre antes de él, jamás tuvieron, pero probablemente todo esto no te importe no te interese, ya que lo que lo único en que usas de esta gran oportunidad que se te ha dado vivir en esta era, la utilizas para poner tus quejas, tus depresiones, tus problemas y muchas cosas vanas que no valen nada a la hora de cambiar el mundo.
La curiosidad que alguna vez tuvimos en el mundo ha desaparecido ¿Por qué entre más crecemos menos preguntas nos hacemos? Es posible que sienta que ya lo sabes todo y que no hay nada nuevo que aprender o que no necesitas nada más en tu vida, que todo tu conocimiento es suficiente para vivir cómodamente. La ignorancia nunca ha sido una virtud aunque nosotros crean que sí, porque nos da pereza querer saber más, querer entender este mundo y todos sus misterios.
A través de la historia los humanos siempre han aceptado el mundo en que nacimos y si alguien intenta cuestionar el mundo, es llamado loco, tonto, fuera de lugar, etc. Siempre a los soñadores se les ridiculizan ya que no aceptan el mundo tal y como lo ha establecido la sociedad en cada era de nuestra historia, pocos son lo que ven más allá del velo y los que realmente hacen cambiar nuestro mundo. Las religiones nos dicen que creer, la sociedad nos dice cómo vivir, la televisión nos dice lo que es bueno y lo que es malo, etc. Y es que constantemente nos programan para que actuemos como debemos actuar, para vivir como ellos dicen vivir, incluso para amar como ellos nos dicen que debemos amar.
Solo se necesitan unos años para mirar hacia atrás y preguntarnos ¿Cómo alguien puede aceptar ese mundo?, Hoy nos consideramos desarrollados, como si no tuviéramos nada que aprender, pero en 100 años, cuando las personas mire hacia atrás a nuestra generación, ellos también se preguntaran ¿Cómo es que alguien acepto ese mundo?, no es ningún secreto que nuestro mundo está lleno de problemas, nos gritamos unos con otros, protestamos, luchamos y sin embargo los problemas solo parecen seguir creciendo y tal vez porque nacen de un problema mucho más grande, que no hemos podido ver.
¿Por qué exploramos el universo por nueva vida? Cuando ni siquiera podemos coexistir con la vida en nuestro propio planeta, es como si esperamos que haya vida allá afuera, y esperamos que esa vida sea justo como nosotros, como si la vida solo puede ser humana. Cómo es posible que en un mundo con miles de especies, nos vemos como los únicos que piensan, sienten o importan. Este es un tema recurrente en nuestra historia, la creencia que un tipo de vida es inferior a otra, siempre batallamos en aceptar a otros que no son como nosotros (como el racismo), nos cuesta reconocer que si algo es diferente, no significa que debería de ser tratado diferente. Cuando vemos a otras formas de vida, decimos que nuestra tecnología nos hace más avanzados, sin embargo lo único que parece progreso, es la destrucción del mundo a nuestro alrededor, y si te detienes a ver lo que hay, puedes observar que hay muy poca vida presente. La mayoría de los animales que conocemos, solo la hemos visto por televisión, es curioso que los llamemos animales, pero a nosotros mismo nos llamamos humanos, como si fuéramos dos tipos de vida diferentes sin nada en común.
Los vemos como bestias y nosotros mismos como personas, juzgando sus acciones como salvajes, pero las de nosotros tradicionales, pero mientras ellos comen para sobrevivir, aun cuando nosotros nos llamamos civilizados matamos a los animales no solo por matar, para engendrar vida después de la muerte. No porque lo necesitemos sino porque nos gusta el sabor, nos gusta cómo nos vemos con su piel, nos gusta la sensación de matar y cuando ves la vida como un objeto de valor, es difícil ver el valor en la vida. ¿Por qué cuando algunos animales mueren, se convierten en noticia? Pero cuando otros son asesinados para darnos de comer ni siquiera nos importa.
¿Por qué nos molesta la cultura de perros de pelea? Pero nos reímos cuando otra cultura se reúsa a comer vacas, nuestra idea de lo «Normal» puede cambiar dependiendo en donde vives, pero nuestro deseo de ser normal siempre ha sido el mismo, es solo cuando cambia la norma que criticamos nuestros hábitos anteriores. Hoy vivimos en países donde es normal tener algún tipo de cáncer, es normal ser obeso o desarrollar enfermedades del corazón, claramente hay algo malo con esta forma de vida que nosotros llamamos normalidad, pero es lo único que conocemos, desde que tenemos memoria hemos comido animales, desde niños nos inculcaron que la carne nos da proteína y nos hace más fuertes, sin embargo hay muchas otras comidas las cuales no necesitamos matar para obtener lo mismo, pero nadie nos dice eso, no les importa. Hay muchos estudios donde nos muestran las enfermedades asociadas a la carne, o de todas las comidas que comemos normalmente, o los efectos en el planeta con la tierra que desperdiciamos para engordar a los animales que comemos, cuando tomas leche de otro animal que no sea de tu propia especie durante toda tu vida, no te parece nada extraño, te parece normal, después de todo es lo que siempre hemos hecho y no cuestionamos la tradición que abrazamos, pero si nunca cuestionamos las tradiciones de nuestro pasado nunca evolucionaríamos.
No estas harto de este mundo políticamente correcto, pero moralmente jodido, un mundo donde tememos que otros se ofendan por dar nuestra opinión de algo, pero no que otros sean afectados por nuestras acciones como humanidad, un mundo donde todos dicen que quieren una solución un cambio, pero nadie está dispuesto a admitir que ellos mismos son el problema.
Las decisiones que tomamos, van más allá de lo que pensamos, pero decidimos ignorar el impacto que tendrá en el mundo.
Hace muchos años pensé que podíamos cambiar el mundo para bien, pero a medida que crezco me pregunto si el cambio cuando lo realicemos será demasiado tarde para nuestro mundo y para nosotros mismos, ¿Queremos hacer un cambio? Tal vez simplemente así somos los humanos, desde el principio no hemos podido coexistir con otra vida en el planeta, pero sin importar que tan lejos evolucionemos, es una costumbre que sigue vigente, si la historia de nuestro planeta fuera una película hasta este punto, los humanos seriamos los villanos siempre, y como cualquier otra película, siempre nos rehusaríamos a vernos como los malos.
Cada generación viene a este mundo pensando en que puede mejorar las cosas, solo para ser recordados más tarde por sus errores, el día de hoy podemos tener más información que cualquier otra generación, pero de que sirven las respuestas si nunca nos hacemos las preguntas correctas, ninguno de nosotros decidió nacer en este mundo, ninguno de nosotros decidió nacer donde nacimos, pero todos nosotros tenemos la elección de cambiar en lo que nos convertiremos.